miércoles, 25 de mayo de 2016

Textos para la vida... Kandinsky

“…Por otra parte, en el arte no existe la forma totalmente concreta. Es imposible reproducir exactamente una forma material: quiéralo o no, el artista depende de sus ojos y de sus manos, que en este caso son más artistas que su alma, que no persigue más que un objetivo fotográfico. El artista consciente, sin embargo, no se contenta con registrar el objeto material sino que intenta darle una expresión, lo que antiguamente se llamaba idealizar, más tarde estilizar y mañana se llamará de cualquier otra manera (27). En el arte la imposibilidad, y la inutilidad, de copiar el  objeto sin un fin concreto, y el afán de arrancarle una expresión, constituyen los puntos de partida desde los que el artista se propone objetivos puramente artísticos (es decir pictóricos), alejándose del aspecto literario del objeto.” 

Kandinsky, Wassily. De lo espiritual en el arte.

viernes, 22 de enero de 2016

Religión y Política... Lluís Duch

Lluís Duch "Religión y Política"

...Las relaciones entre lo religioso y lo político han marcado profundamente la historia de los pueblos... Para bien y para mal, las estructuras políticas de la religión interactúan, a menudo de incógnito, con las estructuras religiosas de la política, produciéndose una especie de trasvase de las significaciones y los términos políticos a la religión, y de las concreciones religiosas a la política.
Los sistemas religiosos, que siempre son concreciones limitadas y culturalmente determinadas de lo religioso, nunca se dan por satisfechos con la mera dirección de la «vida espiritual» de sus fieles, sino que también anhelan dominar la vida pública mediante, por ejemplo, legislaciones y normativas acordes con sus intereses particulares y grupales. Y, por su parte, lo político, siempre actualizado por mediación de políticas concretas, nunca se da por satisfecho con la simple administración de la «cosa pública», sino que, de una manera u otra, siempre quiere incidir e influir «religiosamente» sobre el foro íntimo de la conciencia de los individuos para administrarla y dominarla.
No se trata, por consiguiente, de una simple presencia de lo teológico-político en forma de mera yuxtaposición de lo teológico, por un lado, y de lo político, por el otro, sino de la coimplicación de ambos...


miércoles, 16 de diciembre de 2015

La Gran Burbuja del Arte Contemporáneo - La Noche Temática - Documental ...





El director y crítico de arte Ben Lewis ahonda en el mercado del arte contemporáneo y la burbuja económica que se ha creado a su alrededor, especialmente durante lo que llevamos del siglo XXI. El mercado del arte contemporáneo está inmerso en una burbuja que no ha parado de crecer en los últimos años. Muchos inversores han usado las obras de nuevos autores como una forma de especular y conseguir así mayores beneficios económicos o conseguir disminuir sus impuestos. Durante el 2008 el comentarista de arte Ben Lewis intentó dar una respuesta a la espectacular subida que estaba experimentando el mercado del arte contemporáneo, recorrió las casas de subastas, galerías e incluso casas de grandes coleccionistas como José Mugrabi, que posee 800 obras firmadas por Andy Warhol. El clímax de esta burbuja -con precios récords durante los 5 años precedentes de obras de Andy Warhol, Francis Bacon y Mark Rothko- se alcanzó en septiembre del 2008, cuando el artista Damien Hirst vendió parte de sus obras en una subasta de Sotheby por 111 millones de libras -una cifra sin precedentes, y más para un artista vivo-. La increíble paradoja -e ironía- es que la subasta se desarrolló justo el mismo día -15 de septiembre 2008- que quebró la firma financiera Lehman Brothers, y con ella daba comienzo una gigantesca crisis económica mundial... que parece no afectar a este mercado repleto de nuevos valores en forma de arte. 




lunes, 10 de agosto de 2015

Entre las lineas....


Entre nombres, listas, reuniones, convocatorias, apuntes, datos, numeros.... trato de no de perder mi locura, como el respiro despues de nadar, como el sol en la mañana, como el agua cuando se tiene sed... como luz en la oscuridad...





miércoles, 22 de julio de 2015

Abstracción y Constructivismo: Continuidad y Ruptura de la Modernidad Latinoamericana

http://www.cubaencuentro.com/cartelera/agenda/abstraccion-y-constructivismo-continuidad-y-ruptura-de-la-modernidad-latinoamericana-323145

Abstracción y Constructivismo: Continuidad y Ruptura de la Modernidad Latinoamericana

Durban Segnini Gallery, Miami, inaugura una espectacular muestra con 15 grandes maestros de la abstracción geométrica latinoamericana, celebrando sus más de dos décadas de trabajo en Estados Unidos
0 comentariosAumentarDisminuir Tamaño del textoENVIARIMPRIMIR

Ficha

  • Ciudad: Miami
  • Fechas: 10/07/2015 - 30/10/2015
Pocas veces coinciden en una sola exposición obras y artistas, cuyas trayectorias son tan definitorias para la historia del arte contemporáneo latinoamericano. Este es el caso de “Abstracción y Constructivismo: Continuidad y Ruptura de la Modernidad Latinoamericana”, curada por el crítico de arte y ensayista Dennys Matos. Entre las 38 obras de pintura, dibujo, escultura y objetos se exhibirán obras nunca antes expuestas, conseguidas especialmente para la muestra, junto a otras exhibidas en muy pocas ocasiones. Una oportunidad única para, a través de una privilegiada selección de obras, conocer y disfrutar de la abstracción geométrica latinoamericana como la tendencia más influyente del arte latinoamericano del siglo XX.
La Galería Durban Segnini Miami inaugura una espectacular muestra con 15 grandes maestros de la abstracción geométrica latinoamericana: Carmelo Arden Quin, Carlos Cruz- Diez, Jesús Soto, Mateo Manaure, Manolo Vellojín, Eduardo Ramírez Villamizar, César Paternosto, Carlos Rojas, Omar Rayo, Fernando De Szyszlo, Fanny Sanín, Julio Le Parc, Omar Carreño, Raúl Lozza, y Gyula Kosice.
Con motivo de la exposición, además del catálogo bilingüe inglés-español, tendrá lugar el 14 de julio un conversatorio en la sede de la galería donde estarán presentes: el curador de la muestra Dennys Matos, Tobias Ostrander (Chef Curator del PAMM), Jorge Brioso (Profesor de Carleton College Minneapolis) y Jorge Gutiérrez (crítico de arte, curador y gestor cultural).
Concepto de la exposición
“Abstracción y Constructivismo: Continuidad y Ruptura de la Modernidad Latinoamericana” propone un reto para al espectador; consiste, según el curador Dennys Matos, en experimentar “cómo la poética de la abstracción en sus más diversas variantes latinoamericanas (su obsesión por organizar y construir espacios, por delinear nuevos volúmenes, por armonizar planos y puntos de concordancias imposibles, por estilizar el mundo material y espiritual, la naturaleza y hasta los sentimientos a través de caligrafías pictóricas, enigmáticas y repetitivas) responde a una percepción del proyecto de modernidad latinoamericano como un modelo esencialmente desestructurado. Un modelo donde los espacios, públicos y privados, políticos-económicos y socioculturales son percibidos como inestables y convulsos. Un modelo, cuyos estados nacionales y la formación de un sujeto democrático naufragan por las contradicciones entre una historia postcolonial no resuelta y el desarrollo vertiginoso de la empresa capitalista, provocando que el proyecto de modernidad latinoamericano viva entre “alumbrones” democráticos y “apagones” de utopías totalitarias fracasadas”. Es una reflexión a la que invita el curador de la muestra, a partir de un ordenamiento discursivo de las diferentes obras y autores que conforman la exposición.
Fecha: 10 de julio - 30 de octubre de 2015
Lugar: Durban Segnini Gallery, 3072 SW 38th AVE. Miami
Inauguración: 10 de julio de 2015, 7 pm - 9 pm
Para mayor información: www.durbansegnini.com
Tel: +1 305-774-7740

jueves, 18 de junio de 2015

Reflexión... Basurama, o cómo hacer arte con desechos

Basurama, o cómo hacer arte con desechos http://dw.de/p/1FiZr

EXPOSICIONES

Basurama, o cómo hacer arte con desechos

En el marco de la feria alemana de diseó y arquitectura Haushaltsmesse 2015, el colectivo español Basurama presenta sus proyectos relacionados con la producción masiva de basura real y virtual en la sociedad de consumo.
Basurama
La gestión de los desechos es uno de los principales problemas de las sociedades actuales. Una directiva europea define residuo como “cualquier sustancia u objeto del cual su poseedor se desprenda o tenga la obligación o intención de desprenderse”. Según Eurostat, en 2010, la generación total de residuos por parte de las actividades económicas y los hogares ascendió a 2.570 millones de toneladas en la Unión Europea. A pesar de que el país que más basura produce es Alemania, con el 14,1% del total –supera ligeramente a Francia y el Reino Unido-, el que más residuos genera por habitante es Bulgaria -22 toneladas/habitante-, seguido de Luxemburgo -20,6 toneladas/habitante- y Finlandia -19,5 toneladas/habitante-.
La generación de desechos depende en gran medida de la actividad económica. Mientras que en países como Bulgaria, Finlandia o Estonia muchos de los residuos minerales proceden de las actividades extractivas, en otros Estados como Luxemburgo, la gran cantidad de basura generada puede atribuirse en gran medida a los residuos minerales de la construcción.
Haushaltsmesse 2015
Presente este año en la feria alemana Haushaltsmesse 2015: El arte de la organización y la economía doméstica en el siglo XXI que organiza la Bauhaus Dessau, el colectivo español Basurama propone al público hallar los residuos allí donde uno no esperaría encontrarlos, y para ello fomenta el estudio de la basura en todos sus formatos. “Con esta obra en Dessau nos preguntamos cómo podemos vivir más económica y felizmente en el siglo XXI”, explica Alberto Nanclares, miembro de Basurama.
Basurama
La obra de Basurama imprime tweets que incluyen hashtags relacionados con el reciclaje.
“Hoy en día tenemos que cuidar nuestros residuos. Aunque buscamos hacer preguntas, pensamos que el arte no debe ofrecer respuestas, en contraposición al marketing, la publicidad o la propaganda, que en efecto mandan mensajes. Como el arte no puede mandar mensajes, no puede concienciar. No por una cuestión moral, sino por una cuestión de utilidad. Esperamos que cada persona que visite la muestra se haga sus propias preguntas y se lleve a casa sus reflexiones”, añade.
Consciente de los problemas que acarrea la producción masiva de residuos, Basurama centra su área de estudio y actuación en los procesos productivos, la generación de desechos que éstos implican y sus posibilidades creativas. En su obra tratan de mostrar la dualidad consumo/basura y sus repercusiones sociales y medioambientales, aclara Nanclares.
El colectivo español combina el desarrollo y exposición de artes visuales con la organización de talleres y ponencias. Después de haber puesto en marcha más de 100 proyectos desde sus oficinas de Madrid, Bilbao y Sao Paulo, ahora llega a la Haushaltsmesse de Dessau, donde compartirá espacio con otros colectivos internacionales. En el conjunto de edificios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1996, artistas procedentes de diferentes zonas de Alemania, Gran Bretaña, Austria, Macedonia, Grecia, Canadá o Ucrania expondrán sus proyectos domésticos hasta finales del mes de agosto. La feria Haushaltsmesse 2015 está patrocinada por la Kulturstiftung des Bundes de Halle (Fundación Federal Alemana de la Cultura) y la Bundeszentrale für politische Bildung (Agencia Federal de la Educación Cívica), con sede en Bonn.

domingo, 7 de junio de 2015

Reflexiones entre el Poder y lo Popular

El poder otorgado desde tiempos ancestrales a personas que darán buen uso del mismo, es un elemento popular muy habituado en el vocablo. Estos seres magníficos nos ayudaran  creando armonía, paz, prosperidad, orden a cambio de una  insignificante cosa...